domingo, septiembre 02, 2012

El inolvidable brillo de Doris Wells

En esta época si viviera quizá sería la madre de la protagonista, la villana de la historia, o mejor aún, la escritora y productora de algún espacio novelero, de teatro, o porque no de cine. No podría predecirse, pues su eterna inconformidad consigo misma la llevó a explorar diferentes senderos en la pantalla chica. Tal vez por eso, a pesar de haber desaparecido físicamente hace 24 años, Doris Wells sigue resplandeciendo dentro del superpoblado universo artístico de la televisión venezolana. Los motivos para recordarla sobran.



Doris Wells es un emblema de la televisión venezolana



En el set de grabación, la actriz siempre asumía la misma actitud de profesionalismo. Su belleza deslumbrante, sus expresivos ojos, su tono de voz particular y su cabellera rubia quedaron eternizados irremediablemente en la memoria colectiva del público que la amó hasta la saciedad.
Sus comienzos en el mundo de la actuación, estuvieron estrechamente ligados con el teatro. Se formó en la escuela de la actriz Juana Sujo, sin que su madre lo supiera y allí reafirmó su vocación histriónica junto a otras estrellas de renombre como José Bardina.
Una cuña
Doris Marina Buonafina, como realmente se llamaba, entró al mundo de la televisión por pura casualidad. Un día se encontraba en un gimnasio de judo y un publicista quedó prendado de su belleza, por lo cual le ofreció hacer cuñas en vivo del jabón Luxe.
La jovencita de cabellos dorados aceptó el reto y comenzó a trabajar en Radio Caracas Televisión como modelo. Allí, el equipo que preparaba la primera telenovela con duración de una hora, la escogió para que acompañara al elenco de Historia de Tres Hermanas en 1964.
La novel actriz compartió roles estelares con Eva Blanco, Eva Moreno, Raúl Amundaray y Guillermo González. En esta primera historia, Doris Wells encarnaba el papel de la menor de las tres hermanas y la mala de la historia.
La primera interpretación que hiciera la rubia, desencadenó ira en los televidentes de aquel entonces, pues encarnó el rol con tanto profesionalismo que muchos pensaban que en verdad era una villana en la vida real. Ese primer trabajo le valió a Doris Wells para que la tomaran en cuenta en futuros proyectos como la villana estelar de la historia. Novelas como Renzo el Gitano, Amor Salvaje y El Mulato le hicieron ganar el respeto del público y de sus compañeros de labores.
Nuevos desafíos Otros retos llegaron, y la actriz que se abría paso, tenía que demostrar que podía ser mucho más que la malvada de las telenovelas, entonces los productores de RCTV decidieron darle la oportunidad como la cándida protagonista de las historias.
Llegaron telenovelas como Regina Carbonell, Sacrificio de Mujer y Raquel. En esta última, Wells compartió la protagonización con Raúl Amundaray y encarnó a una colegiala que se robó el cariño de toda la teleaudiencia del país.
A medida que la talentosa actriz concretaba metas, nuevos retos surgían en su exigente modo de ver el trabajo. La telenovela rosa ya no cubría sus expectativas y nuevos trabajos la encumbraron en la cima.
Hizo Campeones, en una adaptación para televisión de la novela de Guillermo Meneses, y, La Trepadora y Pobre Negro, también adaptaciones para la pantalla chica de las historias de Rómulo Gallegos. Eran tiempos en los que la telenovela cultural tenía su sitial en los espacios comerciales.

En la cúspide Los desafíos no se detenían y una nueva etapa llegó a la vida profesional de esta rubia. Corrían los últimos años de la década de los 70 en el siglo XX y la telenovela de ruptura llegó.
La Señora de Cárdenas de José Ignacio Cabrujas le ofreció una nueva oportunidad a la actriz de demostrar su talento histriónico. Luego vino Soltera y sin Compromiso, ¿Qué pasó con Jacqueline? -donde encarnó el papel de dos hermanas gemelas-, La Comadre y Gómez.
Los productores de RCTV decidieron unirla con otra actriz de peso en un unitario del ciclo de Rómulo Gallegos. Doris Wells y Marina Baura llenaron la pantalla chica con La Hora Menguada, un trabajo que la teleaudiencia jamás podrá olvidar, no sólo por la trama y el libreto, sino por las protagonistas que por primera vez se unieron en una historia.
Otras facetas
Aquella mujer llena de sueños, marcada por una época donde el talento histriónico debía salir a capela, ya que las telenovelas eran transmitidas en vivo y no había oportunidad para repetir, marcó su carrera con varios retiros que tuvieron origen en su eterna búsqueda de nuevos horizontes.
En ese explorar incesante, entonces, surgió la faceta de escritora y de productora de espacios. De su inspiración salieron entonces Porcelanas, Celosías, Soledad, su adaptación de Paz en las alturas y Derrota Final.
El cine para ella también constituyó un reto que quedó a la mitad de su conquista, no obstante su interpretación en el film de Fina Torres, Oriana, le valieron reconocimientos internacionales.
Su talento está latente y ha sido motivo de inspiración para muchas generaciones de actrices y actores, convirtiéndose en una estela inconfundible que se niega a morir. Doris Wells vive en sus trabajos que de vez en cuando son retransmitidos, y en la eterna búsqueda de la perfección, que siempre la marcó.
De interés
Vida Doris Marina Buonafina nació en Caripito, estado Monagas, el 28 de octubre de 1948 y murió en Caracas el 20 de septiembre de 1988.
Enfermedad Pereció tras sufrir un extraño tipo de cáncer, denominado síndrome de Foli. En varias oportunidades se enfrentó a su enfermedad y trató de ocultar su mal.
Funeral No quiso que la vieran muerta, su último deseo fue que sellaran su féretro para que el público la recordara tal cual como era en vida.
Fruto La actriz tuvo tres hijos, dos hembras y un varón (Xavier). Éste último es el único que ha manifestado interés por el mundo artístico, pero sólo ha hecho, hasta ahora, radionovelas.
Como una estrella que no se quiere apagar, el recuerdo de Doris Wells, la señora de la actuación, sigue más ardiente que nunca.

Con esta reseña biográfica Correo del Caroní abre el ciclo de trabajos relacionados con la historia de la pantalla chica venezolana, donde descubriran los secretos de la Televisión de ayer.

Sala Doris Wells en Mallorca (España)

.

miércoles, agosto 22, 2012

Maria Teresa Castillo, muere la dama de la cultura nacional, se aplaude de pie su vida


María Teresa Castillo ( 15 de octubre de 1908 - 22 de junio de 2012) una luchadora incansable
Energía, decisión, fuerza, convicción y lucha la llevaron a convertirse  en una de las grandes figuras de la cultura en Venezuela. Fue conocida por su amplia trayectoria en el mundo de la cultura y la política, vivió hechos trascendentales e históricos en Venezuela.
A María Teresa Castillo siempre le interesó la cultura. La periodista venezolana, que murió  a los 103 años, vivió rodeada de artistas: escritores, teatreros, escultores, pintores músicos. Un cúmulo de personas que hizo que su vida transcurriera en ese escenario. Ahí está, por ejemplo, el Ateneo de Caracas (que fundó en 1958) como uno de sus legados. 

Vivir un siglo entero es ya una proeza, pero 3 años más, de ñapa,  una eternidad. Pasar de un siglo a otro, en buenas condiciones mentales,  es un lujo que no se lo da cualquier persona.  Así podría resumirse la vida de María Teresa Castillo, una venezolana maravillosa y  excepcional, que  nos dejó en la madrugada sin que nadie la sintiera,  como una pajarita que silencia su canto en la pradera.






La activista cultural, que nació en Cúa en 1908, fue una mujer que luchó por la igualdad. Y fue así desde niña. "Yo era el gallo pelón de la familia. A mí no me gustaba someterme a las normas", le dijo hace algunos años a su colega Isa Dobles, que siempre la consideró una referente en el periodismo, en una conversación que está en el libro Las entrevistas de la Venezuela imborrable (2008).

Castillo, otrora esposa del escritor Miguel Otero Silva, fue de las mujeres pioneras que ejerció el diarismo. Se inició en la profesión en el año 36, pese a que su familia le decía que era un trabajo sólo para hombres. Laboró en el diario Últimas Noticias desde su propia fundación. Ahí inauguró la sección de Cultura. También cubrió sucesos. Como para dejar claro la fortaleza de su carácter. 


Castillo fue una mujer de acción. Tanto, que hasta estuvo en la cárcel. Se convirtió en la primera mujer presa por política en el Gobierno de Eleazar López Contreras, tildada de subversiva. Guillermo Meneses era uno de los que la visitaba en la prisión. También de los que participaba en el "Grupo Cero de Teoréticos", un grupo literario que integraban muchos de los intelectuales de la llamada Generación del 28. 


De ahí conoció a Otero Silva, con quien formó familia. "Yo siempre he estado con gente inteligente, que me ha dado ánimo, que me ha ayudado. Mis amigos eran personas que querían a Venezuela y lo que deseaban es que mejorara la calidad de vida (...) Luego, una parte de mi vida ha estado centrada en el Ateneo", recordó la activista en otra entrevista que dio a finales de los años 90.

Ahí, en el Ateneo, se le nombró presidenta vitalicia. La también política (en 1989 fue electa diputada del Congreso de la República y se convirtió en la primera Presidenta de la Comisión Permanente de Cultura de la Cámara de Diputados hasta 1992), dedicó su vida a la cultura. Entre sus muchas contribuciones destaca la creación del Festival Internacional de Teatro Caracas, cuya primera edición se realizó en 1973. También fue directiva del Museo de Bellas, o de la Fundación Teresa Carreño. Ya había dicho Castillo, en el mismo diálogo con Isa Dobles, que la cultura es un arma contra la represión. Ese legado siempre estará vivo. 

Fuente:

miércoles, julio 11, 2012

Rafael Payare, El venezolano que dirigirá 25 orquestas del mundo

Maestro en ciernes, con buenas notas. El joven anzoatiguense (Estado Anzoátegui-Venezuela- 1980) Rafael Payare es uno de los integrantes del Sistema Nacional de Orquestas: ahora estrenó el honor de haber sido elegido ganador en el concurso Malko de Dinamarca cuyo premio es dirigir 25 orquestas europeas. Durante dos años recorrerá los más rutilantes escenarios llevando la batuta con sello venezolano

 Jonathan Reverón / elreveron@gmail.com / @elreveron – 
Fotografías Mauricio Villahermosa mauriciovillahermosa@gmail.com




 Cuentan que cuando los integrantes de la hoy Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fueron orquesta 
nacional infantil, se les tildaba de indomables.

Los entonces niños prodigio sólo atendían a la atención de su joven director titular, Gustavo Dudamel y del maestro José Antonio Abreu.

Este último, en más de una oportunidad, les hablaba a través de un megáfono. Rafael Payare, en aquel momento cornista de la Sinfónica Juvenil de Anzoátegui e integrante de la rutilante agrupación infantil, recuerda cómo la visita del maestro Giuseppe Sinopoli, al vencer el brío de los niños, le abrió el entendimiento.

"Sinopoli no hablaba nada de castellano, diciéndonos unas pocas cosas en italiano y con el gesto de sus manos hizo que la orquesta tocara de otra manera. En ese momento me dije: yo quiero hacer eso. Ser director". 





Del corno a la batuta. La fila de cornos ya llegó al ensayo. Un trompetista aprovecha la acústica de un solitario pasillo del Centro de Acción Social por la Música, para afinar. De repente, la tesitura melancólica del instrumento es interrumpida cuando Rafael Payare abre una de las puertas. Allí recuerda su historia en el Sistema. "Yo empecé a los trece años, quizás un poco tarde con respecto a mis demás compañeros. Mi hermano era el primer fagot de la Sinfónica de Anzoátegui y siempre escuchaba música académica en su cuarto. Un día, pasando delante de él, escuché algo que me llamó la atención. Le pregunté, `qué es eso’, y él me contestó, `¿Por qué? Si te gusta, mañana te cuento’. Al día siguiente me llevó para la orquesta. Por cierto, tiempo después supe que lo que escuché aquella vez fue el solo de corno de la 1812 de Tchaikosvky". Tras su visita, el director de la orquesta de Anzoátegui le entregó al adolescente un corno. "Soplé y sonó. Normalmente eso no pasa en el primer momento, porque en el corno debes hacer una vibración especial. Dos semanas después de eso fue mi audición para entrar a la orquesta".

El salto a la dirección vendría después. Payare, ahora con 32 años, lo recuerda con precisión. "Un día fui a la oficina del maestro Abreu, inquieto por mi futuro en la orquesta. Quería pedirle consejo para iniciar una carrera como solista, y antes de cualquier otra palabra de mi parte, el maestro me dijo `Hay directores de oficio, que con muchísimo trabajo y dedicación se hacen buenos directores’...". Payare no comprendía el sentido de esas palabras. "Él me seguía diciendo: `Hay directores que tienen mucho talento pero no tienen dedicación y se mantienen en el promedio. Hay directores que tienen talento y dedicación pero carecen de liderazgo’...". Payare seguía callado esperando que hablara de sus posibilidades como solista. "Hasta que me dijo: `Hay otra clase, que es el que nace. Te estoy diciendo esto porque creo que naciste para ser director".


Así comenzó un proceso de clases magistrales, asistencias de dirección, sin abandonar el corno.

"Lo tenía en el subconsciente. Me decía, primero voy a aprender a tocar bien mi instrumento y cuando esté bien adulto, bien viejito, me dedico a la dirección". La vida probó que no tenía que esperar tanto.


Premio en Dinamarca. 

Los eventos que terminan de embarcarte en lo soñado, ocurren como el vaso de agua que se llena lentamente: nunca se sabe cuando caerá la gota del derrame. Payare aplicó a principios de este año para un concurso de dirección en Dinamarca, el Malko. Las palabras del Maestro Abreu fueron de aliento y sosiego: "Los concursos son experiencias muy complejas. Un concurso no es como una carrera, dentro de la música es una cosa muy subjetiva. Es un logro el simple hecho de que te hayan escogido", repite Payare, como otro discípulo del fundador de El Sistema.

El 12 de mayo en Dinamarca, y después de seis días de eliminatorias, por decisión de un jurado presidido por el maestro Lorin Maazel, el anzoatiguense se convirtió en el nuevo músico en recibir la oportunidad de subir al podio de distintos escenarios frente a 25 orquestas europeas de renombre internacional. "La experiencia fue increíble porque había que trabajar bajo la presión no sólo de los concursantes sino también del jurado. Muchas cosas pasaron antes del concurso que podrían servir para desanimarse un poco, pero gracias a Dios que me dio la fuerza para no   fallar.




Ahora le esperan 25 presentaciones con igual número orquestas distintas, desarrollando variados programas a lo largo de dos años. "Tocar con la Bolívar, haciendo tantos repertorios, y siendo dirigidos por tantos maestros, te crea una memoria privilegiada. Este ritmo nunca ha sido tedioso para mi. Yo siempre trato de buscar un por qué, un color y hacer la música como nos acostumbraron aquí, interpretando cada concierto como si fuese el último". Sobre su podio, la seguridad que dan sus credenciales, el premio Malko y formar parte de la inagotable cantera musical venezolana.

jueves, junio 28, 2012

El venezolano Rafael Reif nuevo presidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts

El ingeniero venezolano Rafael Reif, de 61 años, fue elegido hoy nuevo director del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) por su trayectoria y papel en la reestructuración financiera de ese prestigioso centro de investigación estadounidense.


Reif, nacido en Maracaibo, se convertirá en el decimoséptimo presidente del MIT en una ceremonia el próximo 2 de julio en sustitución de Susan Hockfield, que ocupaba el puesto desde 2004 y quien se mostró encantada de que un "verdadero y fiable socio" del MIT desempeñe el cargo.

El profesor venezolano, miembro de una familia exiliada de Europa del este a Latinoamérica, es catedrático de ingeniería eléctrica en el MIT, donde ingresó en 1980 y ha desarrollado gran parte de su carrera académica.

En los últimos siete años Reif ha trabajado en el rectorado del MIT, donde se encargó de reformar la estructura financiera del centro para capear la crisis financiera mundial, destacó el instituto en un comunicado.

En una rueda de prensa, Reif se declaró "dispuesto, preparado e inspirado para liderar una de las instituciones académicas más importantes del mundo".




"Es importante que esté disponible siempre para conocer qué es necesario", dijo Reif en relación con su intención de mantener el contacto con los estudiantes y profesores.
El MIT citó logros de Reif como responsable de la estrategia de crecimiento mundial del centro, con la reorganización del trabajo docente para promover la diversidad o con iniciativas para mejorar las herramientas de aprendizaje en internet.


Reif, que obtuvo su título de ingeniería eléctrica en la Universidad de Carabobo en 1973, fue elegido tras una amplia consulta a estudiantes, docentes, personal y exalumnos que sirvió para que los miembros del comité de selección presidencial tomaran su decisión.


El venezolano está reconocido entre la comunidad investigadora como un experto en el campo de la microelectrónica, que ha permitido resolver los problemas de componentes cada vez más pequeños en ese sector.


El MIT, con sede en la localidad de Cambridge (Massachusetts), es uno de los centros universitarios privados de investigación más prestigiosos del mundo, centrado en el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías. 




Fuente: ABC.es

Resumen curricular


Rafael Reif recibió el título de Ingeniero Eléctrico en 1973 de la Universidad de Carabobo, Valencia y la maestría y un doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford en 1975 y 1979, respectivamente.

De 1973 a 1974 fue profesor adjunto en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. En 1978 se convirtió en profesor asistente visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Stanford. 

En 1980 el Dr. Reif unió a la facultad del Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde actualmente es el Rector y el profesor Masih de las nuevas tecnologías.

Él era el director del MIT Microsystems Technology Laboratories para el período 1990-1999, el jefe de servicio asociado de ingeniería eléctrica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS) para el período 1999-2004, y el jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la período 2004-2005.

Actualmente está trabajando en tres dimensiones las tecnologías de circuitos integrados, y en la fabricación microelectrónica ambientalmente benigno.

Recibió un Premio Presidencial de los Estados Unidos de Jóvenes Investigadores en el año 1984. Dr. Reif es un miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Fuente: El Mundo





.


martes, junio 19, 2012

Carlos García cocina venezolano en "Puro chef"

Desde las pantallas del canal por suscripción Utilísima, García colará el margariteño Vuelve a la vida en las mesas latinoamericanas, desde México hasta Argentina. También, entre otros platos, promoverá el sabor dulzón del asado negro y mostrará cómo una terrine puede quedar muy bien con yuca. Carlos García será uno de los ocho cocineros provenientes de seis países, que protagoniza el programa Puro Chef.









Fuente: http://issuu.com/emmanuelcc/docs/claro216

Leer mas: http://www.eluniversal.com/2011/02/04/til_art_carlos-garcia-cocina_2181717.shtml

Algunas de sus recetas:
Polvorosa de Pollo
Buñuelos de Yuca
Asado Negro
Todas las recetas

jueves, junio 14, 2012

José Guevara-Patiño: Lidera, investiga y combate


Terapia génica contra el cáncer

Un venezolano lidera un tratamiento que revoluciona el combate oncológico. La investigación, que se desarrolla en el Instituto de Oncología de la Universidad Loyola en Chicago, se concentra en fortalecer a las llamadas "células asesinas", que son las que combaten a las cancerosas.

GIULIANA CHIAPPE |  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de marzo de 2012  12:00 AM

Cuando alguien se enferma, dentro de su organismo se desata una verdadera batalla entre las células infectadas y las defensoras. Cuando se trata de cáncer, la batalla es aún más intensa y larga. 

Una investigación sobre una nueva forma de enfrentar el cáncer se concentra en fortalecer a las llamadas "células asesinas", que son las que combaten a las cancerosas. El estudio lo desarrollan científicos del Instituto de Oncología de la Universidad Loyola, en Estados Unidos, y el autor líder de la investigación es un venezolano, José Guevara-Patiño. 

El sistema inmune está conformado por varios tipos de células. Algunas de ellas son las llamadas "presentadoras" porque se encargan de "presentar" una muestra del virus, bacteria o componente cancerígeno a las células defensoras instruyéndolas sobre qué deben hacer. 

El gran problema es que el cáncer revierte la función de las células que ayudan a fortalecer a las células "asesinas" que, cuando no reciben ayuda inmunológica, se convierten en disfuncionales en la guerra contra las células cancerosas. 


Los investigadores de la Universidad de Loyola buscan que las células asesinas cumplan su función a cabalidad. Si se logra, este nuevo tratamiento ayudaría a combatir el cáncer e incluso el VIH, virus que causa el Sida. 

"Nuestra investigación trata de compensar esta falta de ayuda a las células asesinas. Si se les activa el receptor que tienen en su superficie, pueden recuperar su función original", explica el médico, quien trabaja en este campo desde hace 10 años y es, también, profesor asociado de la universidad. 

El objetivo lo lograron con terapia génica. En estudios con animales, comprobaron que se puede suministrar, sobre la superficie de la célula CD8, un gen que logra reactivar su función de asesina. 

"El gen se inyecta en la piel, apenas a nivel de la epidermis. La célula presentadora lo reconoce, lo presenta y logra que la CD8 interactúe con él y entienda que debe aniquilar a las células cancerosas", explica. 

El ADN liberado logra reprogramar la célula de forma que, además de convertirla en asesina, le otorga memoria para que repita la operación tantas veces como sea necesario. "Eso es muy importante porque, si careciera de memoria, sólo otorgaría un alivio temporal. En cambio, con este tratamiento, se mantiene la protección", añade el especialista. 

Esta vacuna terapéutica y curativa se encuentra ya en fase de prueba con animales. Cuando se aplica en forma profiláctica ha registrado un porcentaje de éxito de 90%. Los reportes son también alentadores cuando el tratamiento se aplica en casos de metástasis que es lo que, a fin de cuentas, mata al paciente. "El éxito en estos procesos es de 50%", comenta el investigador. 

Los resultados que hasta los momentos arroja la investigación indica que este tratamiento experimental es muy eficaz en el combate contra el melanoma -el más agresivo tumor de piel-, contra una amplia variedad de cáncer de mamas y de próstata. Ha sido muy exitosa en combinación con la radioterapia, que destruye la arquitectura del tumor y facilita el trabajo de las células asesinas. Si el paciente está en quimioterapia es preferible aplicar la terapia génica posteriormente y si se van a operar, inmediatamente antes o después. 

"Hemos logrado desarrollar este proceso con altos estándares de seguridad, sin toxicidad para el paciente. Estimamos que, en Estados Unidos, podríamos empezar la fase clínica de la investigación en un par de años y nos encontramos en conversaciones con médicos de Caracas para evaluar su aplicación en Venezuela", comenta.


jueves, mayo 31, 2012

La hora de Linda Briceño

Tiene 23 años, casi toda la vida dedicada a la trompeta, al canto y vive un buen momento. La concertina de la Simón Bolívar Big Band Jazz del Sistema Nacional de Orquestas fue la primera mujer venezolana en tocar en la Lincoln Center Orchestra de Nueva York y allí recibió elogios de Wynton Marsalis. El año pasado el Foro Económico Mundial la nombró una joven influyente. Ella no pierde sus perspectivas y encarna su propia versatilidad: se formó académica, tiene el swing del jazz e igual canta en el Juan Sebastián Bar que en la iglesia evangélica donde ministra la palabra



­ Patricia Sulbarán Lovera patricias90@gmail.com
­ Fotografías Marcel Cifuentes marcelcifuentes@gmail.com





" You have a great sound". Eso le dijo Wynton Marsalis, uno de los músicos de jazz más destacados de la historia, a Linda Briceño.

Todo sucedió tan rápido que ni su tío Rolando Briceño podía creerlo, y eso que él mismo es una leyenda de la salsa en Nueva York que tocó con figuras como Tito Puente y Celia Cruz. "Eres muy suertuda", le decía atónito a la sobrina a la que fue a acompañar. Era un jueves invernal, ella tenía catarro y no podía cantar ni tocar a plenitud. Pero no le importó. La invitación a presenciar un ensayo de la Lincoln Center Jazz Orchestra era como una inyección de anti gripal. Tomó el metro desde Brooklyn hasta Lincoln Center a las siete de la mañana, sin saber que, momentos después, el mismo Wynton Marsalis la pararía de su silla de espectadora para que pasara a ensayar con la fila de trompetas de la orquesta.

Cuando lo vio por primera vez, no pudo contenerse y lloró. Si ya era una impresión conocer y charlar un rato con músicos como Marcus Printup, uno de los trompetistas a los que ha seguido desde pequeña, estar a pocos metros de Marsalis era sobrenatural. Era alto e imponente y vestía de etiqueta. 





Apenas eran las nueve de la mañana y sólo se trataba de un ensayo para un concierto en homenaje a Duke Ellington que sería al día siguiente. Entre tanto soñar despierta, Briceño recordó un mapa de deseos que había dibujado de pequeña como recomendación de un pastor cristiano. En él había adjuntado fotos de sus ídolos juveniles Laura Pausini, David Bisbal y Luis Fonsi, pero también dejó espacio a sus referencias en el jazz Frank Foster y Wynton Marsalis.

Subió a la tarima para interpretar el repertorio junto a otros estudiantes, todos estadounidenses provenientes de universidades prestigiosas de música. La pieza "C Jam Blues" de Ellington definió la atmósfera en la que Briceño haría el solo de su vida. "Printup me cedió muy gentilmente su último solo.

Empecé a improvisar y los músicos voltearon porque se sorprendieron de que ese sonido viniese de una mujer, y más de una chica latina.

Me gritaban que siguiera, y lo hice hasta que no pude más". Ese instante la había convertido en la primera mujer venezolana en tocar con la Lincoln Center Orchestra. Y lo haría dos veces: al día siguiente no sólo sorprendió a los músicos, sino al público que asistió al concierto.

El machismo del jazz. La sala de ensayo del conservatorio Simón Bolívar es una improvisación con final feliz. En el último piso de una casa antigua de la urbanización El Paraíso se resolvió un espacio con aire acondicionado, pero no demasiada acústica. Al menos caben todos. 15 hombres atienden a su partitura y oyen la instrucción del director Andrés Briceño. Al fondo, en la sección de trompetas, resalta Linda Briceño, y por el motivo más simple: es la única mujer en la Big Band Jazz, la inédita agrupación que pertenece al Sistema Nacional de Orquestas, donde sus músicos se permiten el swing del jazz. Bri- ceño no sólo es la única fémina: es la concertina de la banda. Hoy ha traído una franela destapada, cosa rara en ella, y sus compañeros de cinco años de antigüedad se encargan de resaltarle el escote con bromas. No se intimida, le ha tocado defenderse como un "tipo" desde muy pequeña.

"El jazz es un género en el que predomina la presencia masculina, y la industria es muy machista", explica desde una voz suave y unas pestañas largas vestidas de rim- mel. El maquillaje es una práctica descubierta recientemente por ella. Cargar los tambores de su padre, estudiar percusión y haberse rodeado de hombres hicieron que no se reconociera en su feminidad. 



Pocos conciertos tuvieron tanta importancia como aquel en el que su tía Vicky le depiló las cejas. "Mi única presión es la industria. Hay muchas mujeres talentosas a las que no se les ha dado la oportunidad porque no son tan jóvenes, ni tan bonitas. Los empresarios siempre buscan el talento más joven", dice, como si hablara de una profesión como el modelaje y no la música académica. Aunque ser mujer tampoco le ha significado un camino de espinas, más bien una oportunidad para brillar y está consciente de su atractivo comercial. "Si hubiera nacido hombre, no tendría el mismo impacto sobre el ámbito musical", admite.

Todos los días ensaya con la Big Band tres o cuatro horas en el conservatorio y al salir toma un autobús que proporciona el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles, o Fesnojiv, hasta el metro de Colegio de Ingenieros.

Con su instrumento a cuestas, camina hacia su casa por el bulevar de Sabana Grande, para internarse en su pequeño estudio a cantar y tocar un rato más. El jazz le da la posibilidad de hablar con su voz, mientras que la música académica requiere de una adaptación a los estilos de cada compositor.

Pasearse entre géneros no parece inquietarle: lo mismo puede vérsele acompañando un tema de la banda de rock de sus amigos, que descargando un solo de salsa en un concierto o haciendo jamming en Juan Sebastián Bar.

El sistema no soy yo. El padre de Linda Briceño es uno de los percusionistas venezolanos que más ha trabajado por la formación integral y académica de los músicos de jazz. Su hija, llamada Linda Lee por un estándar musical de Charlie Parker, fue la primera en seguir sus pasos. A los ocho años ya era la principal en la sección de percusión en la Orquesta Juvenil de La Rinconada. En el ínterin, Andrés Briceño le puso una trompeta entre las manos y determinó el resto de su futuro. Su mentor fue José "Cheo" Rodríguez y ocupó el puesto de principal en la Orquesta Juvenil de Chacao, para luego ser dirigida por Gustavo Dudamel en la Juvenil de Caracas. Allí, a sus adolescentes 15 años, vino la ruptura.

Su frustración comenzó por no obtener la oportunidad de ser miembro de la Orquesta Simón Bolívar, su anhelo desde niña.



GLOBAL SHAPER Para el Foro Económico Mundial fue imposible ser indiferentes ante un número impactante: la mitad de los habitantes del mundo tiene menos de 27 años. Eso quiere decir que los jóvenes de hoy toman decisiones que influyen directamente sobre el destino de sus sociedades. Linda Briceño fue una de los 14 jóvenes venezolanos que resultaron seleccionados por sus cualidades de liderazgo y sus ansias de transformación para ser Global shaper. Cuando la trompetista recibió un correo con la invitación a postularse, pensó que era un spam y no prestó atención. Al tiempo la llamaron para insistirle, y fue allí que se dio cuenta de que la propuesta era seria. No podía creer que formaría parte de un engranaje en el que participan desde la reina Rania de Jordania y Bill Clinton, hasta decenas de jóvenes emprendedores en el mundo.

Como música, tiene claro que debe contribuir al respeto de su profesión. "Ahora los jazzistas están en huelga, ganan el mismo sueldo desde hace años. En el entorno de los músicos hay muchos abusos laborales, y eso debe cambiar", dice, convencida de que es una persona clave para el ámbito musical del país.


Fuente: Revista Todo en Domingo

viernes, mayo 18, 2012

Alejandra Oraá, la venezolana que nos despierta con un buen café en CNN

Con tan sólo 24 años, esta venezolana a quien le gusta bailar salsa y que se crió en el estado Vargas, es reconocida como la presentadora más joven de la cadena de noticias CNN donde conduce junto a Carlos Montero y Lucía Navarro “Café CNN”, un noticiero matutino estilo magazine, rápido y dinámico, diseñado para informar y entretener a la audiencia.


Por Mercedes París — Fotografía cortesía de DLB Group Worldwide
Revista Sala de Espera Venezuela



Se describe como una mujer con mentalidad de 40 años pero en el cuerpo de una jovencita a quien la vida hizo madurar drásticamente. Ella y su familia vivían en Tanaguarena cuando ocurrió el deslave de Vargas en 1999. Asegura que lo perdieron todo, estaban en shock y tuvieron que mudarse a Caracas, pero sólo pasarían seis meses para que la vida les diera otra oportunidad. El padre de Alejandra aceptó una propuesta de trabajo en la ciudad de Miami y la familia se embarcó en un nuevo reto que pasaba por aprender otro idioma, hacer nuevos amigos, adaptarse a la cultura y, sobre todo, comenzar desde cero.
Alejandra confiesa que los tres primeros años fueron muy duros para ella y su familia, pero estaban convencidos que había una razón por la cual tuvieron que dejar Venezuela y estaban dispuestos a encontrarla juntos.
- ¿Qué te trajo a Venezuela en esta oportunidad?
- Vine a renovar mi pasaporte, es una visita 100% familiar y personal. Tenía 6 años que no venía a Caracas y al estado Vargas desde la tragedia en 1999.
- ¿Caracas es la ciudad que recordabas?
- En Caracas he visto ciertos cambios, pero en La Guaira no, está exactamente igual. Soy de Tanaguarena y en este viaje tuve la oportunidad de volver al lugar donde me crié, pero desafortunadamente son pocos los avances.
- ¿De qué manera la tragedia de Vargas marcó tú vida?
- Fue muy duro, mi familia y yo éramos fanáticos de vivir en Vargas. Yo era la niña más feliz del mundo; siempre me iba al colegio en bicicleta, iba a la playa una vez por semana, me la vivía comiendo cocadas, arepas y disfrutando de los carnavales. Era una ciudad tan alegre y un lugar tan bonito para vivir tú infancia. Creo que era el sueño de toda muchacha. En la tragedia mi padre perdió su empresa, mi madre tuvo que cambiar de trabajo y mi hermana y yo perdimos amigos. Todas nuestras referencias de vida se habían perdido de un sopetón.
- ¿Cómo encuentras tú camino en el periodismo?
- Cuando llego a Estados Unidos, tengo 12 o 13 años y aunque suene irónico yo creo que la tragedia fue la bendición más grande de mi vida porque no estaría aquí sentada contigo hablando. Tendría una vida muy diferente, de eso estoy muy consciente. Vivir una tragedia tan grande como la que nos tocó vivir, conocer gente que falleció, empezar desde cero, hablar un nuevo idioma, me hizo tener un proceso de madurez tan rápido que a los 15 y 16 años no me sentía de esa edad. La tragedia me dio muchísima madurez, es por eso que en cuarto o quinto año ya yo sentía qué era lo que quería hacer, quería tener eso que pudiera llamar casa, recobrar identidad, quería encontrar quién iba a ser yo para poder tener mi hogar, poder identificarme, así fue que encontré el periodismo.


- ¿Cómo llegaste a CNN?
- Tenía un programa de radio matutino en Miami en el que estuve alrededor de dos años. También trabajaba freelance para otras cadenas de televisión como, por ejemplo, TV Azteca y Fox Sport en español. Pero fue a través del actual vicepresidente de programación, Eduardo Suarez, como llego a las noticias. Él me escuchaba en el programa de radio y no sabía que yo trabajaba para la cadena hermana de televisión; yo tampoco sabía quién era él. Un día me invitan a esa cadena y coincidimos en el programa, pues él era el director de programación, luego me lo tropiezo aún sin conocerlo y me dice: “¡Qué simpática eres al aire pero antipática en persona!”. Fue así como surgió una linda amistad y la idea de trabajar en el Mega TV y luego en el noticiero. Siempre quise trabajar en noticias, porque la realidad es que el entretenimiento y el deporte pueden ser un poco efímeros, ya la carrera de televisión lo es. Entonces uno tiene que encontrar un nicho que te guste para que puedas tener éxito y a donde puedas tener longevidad teniendo 40 o 50 años, así engordes, adelgaces o tengas tres hijos. En Mega TV estuve en vivo alrededor de un año y medio, luego hice un par de audiciones en CNN y quedé.
- ¿Cómo es un día en la vida de Alejandra Oraá?
- Tengo dos opciones, o me levanto a las 3:15 o a las 3:33 am, no sé por qué a las 3:33 exactamente, tal vez porque creo me traerá suerte. Cuando entrevisté a Carlos Santana, fue mi primera semana en CNN en español y entre risas, hablando un poquito de su vida y su carrera, él me dijo que al despertarse siempre ponía el pie derecho en el suelo y se repetía que sería un gran día. Desde entonces, todos los días me despierto con el pie derecho y llego a la estación a las 3:45 de la mañana, ahí nos maquillamos y peinamos. A las 4:30 am desayuno -Alejandra sonríe- ¡Yo sé que es muy temprano y desayuno lo mismo todos los días! Soy una persona de muchos rituales en la mañana.
- ¿Qué desayunas?
-Una omelet de cinco huevos, un pan integral y tres tazas de café. El desayuno es lo más importante para mí. Probé al principio y no desayunaba o comía quizás una manzana o algo pequeño, pero no aguantaba al aire. En televisión requieres mucha energía física, tienes que tener todos los sentidos alerta.
- ¿Qué comidas extrañas de Venezuela?
- Una empanada de cazón, una cachapa con queso telita o de mano derretido. ¡Uhmm!
- ¿Un olor?
- ¡El olor a guasacaca me encanta y lo extraño mucho!
- ¿Después del programa, tienes otras actividades en CNN?
- Nosotros permanecemos en el estudio hasta el medio día por si ocurre alguna noticia de último minuto, si no, aprovechamos ese tiempo para producir el próximo programa, preparar algún tipo de reportaje, cuadrar alguna entrevista, leer.
- ¿Qué piensa tú familia?
- Mi papá es mi mayor fanático, siempre está súper pendiente de CNN en español, le da como una especie de orgullo. Cuando veníamos en el avión bromeó diciéndome: “Antes tú eras la hija del señor que tiene una reconocida empresa, ahora yo soy el padre de la periodista de CNN y tendré que acostumbrarme”. -Alejandra suelta una carcajada- fue un gesto súper lindo, mi familia en Estados Unidos está súper orgullosa y en Venezuela ni hablar.
- ¿Tres de tus cualidades y tres defectos?
- Soy extremadamente positiva. Yo no veo el vaso mitad vacío, lo veo mitad lleno; siempre pienso que el mundo está conspirando a mi favor, jamás pienso que esta conspirado en mi contra. Soy muy perseverante, si quiero algo no tomo un no como respuesta, y eso al tiempo puede ser un defecto. La tercera, soy muy curiosa y ser curioso en el periodismo es la clave del éxito. Los defectos, pues, ya te nombré uno que es también una virtud; lo otro es que soy impaciente y soy nocturna, entonces me cuesta dormirme temprano. Me encanta la noche, acostarme a las 2 o 3 de la mañana, y ahora me toca levantarme a esa hora.
- ¿Qué personalidades te gustaría entrevistar?
- Quisiera entrevistar a varios, pero me gustaría el Dalai Lama y de los políticos a los presidentes Barack Obama y Hugo Chávez.
- ¿Qué le preguntarías al presidente Chávez?
- ¿Cuál es el balance de tu gobierno, qué piensas que has hecho mal y qué has hecho bien?
Para despedir el encuentro, la pregunta final es sobre el corazón de Alejandra Oraá. Ella sonríe, aparece un gesto de pícara en su rostro y nos revela que su corazón está muy bien. Tiene novio, se comprometieron recientemente y se van a casar pero aún no tienen fecha. La noticia está recién salida del horno.


Fuente: Revista Sala de Espera

miércoles, mayo 09, 2012

Mi receta. Tu receta Ana y Sumito

El estilo venezolano estará presente en la nueva serie de Sumito Estévez, esta vez junto a su gran amiga, la reconocida chef, también venezolana, Ana Belen Myerston. Juntos seleccionarán un producto para realizar platos, donde en el contraste, encontrarán la diversión. Dulce o salado, frio o caliente, crudo o cocido, asado o al vapor serán algunas de las opciones que Sumito y Ana Belén deberán elegir para realizar su plato. 

Amigos y colegas, es fácil predecir que esa empatía de casi tres décadas se traduce también ante las cámaras de televisión.

Se conocen desde que ella era una niña y él un adolescente tardío que se encontraban en El Vallecito de Mérida porque sus padres eran amigos. Entonces, Sumito Estévez y Ana Belén Myerston no imaginaban siquiera que tomarían el mismo rumbo en las cocinas.


Ahora los dos suman buenos saldos del programa que estrenan en el canal elgourmet.com, bautizado Mi receta. Tu receta, donde, con un mismo ingrediente, imaginan platos que aparentemente contrastan en alguna característica. "Fue divino hacer ese programa. Somos demasiado panas. Y por ello allí no hay competencia", dice él. "La idea es que si él hace algo dulce, yo propongo algo salado. Si uno hace un plato principal, el otro prepara un postre. Con un ingrediente hacemos algo totalmente distinto", cuenta ella que se estrenó ante las cámaras en este programa con horizontes continentales a través de este canal por cable. "Al principio fue difícil. Hacer televisión no es soplar y hacer botellas. Pero luego me fui sintiendo más dueña de mis actos", cuenta Myerston. En un intensivo de dos semanas grabaron los 13 capítulos en los que aprovechan las lentejas, la harina de trigo, la auyama o el plátano para proponer recetas de su autoría. Están en el mismo set, pero en dos cocinas distintas y al final se unen para compartir sus platos. "Me gustó porque cocinas de verdad. Al final compartimos y probamos lo que hicimos".